jueves, 30 de abril de 2015




El Ramen originalmente y a la manera tradicional es una sopa ligera sazonada con una salsa de soja. Actualmente, este tipo de ramen no es frecuente, ahora se suele hacer generalmente espesa en una sopa de miso. El ramen es originario de China y en Japón se le solía llamar chuka-soba (fideos chinos), los japoneses comenzaron a comerlo en 1910, momento en que la cocina china comenzó a ser apreciada. El ramen, simplemente es un plato que consiste en una sopa de fideos de trigo al estilo chino, sazonada con salsa de soja, y finalmente cubiertos con cerdo hervido, pasta de pescado, brotes de bambú y vegetales como la espinaca o el komatsuna (una especie de repollo chino). Al principio, cuando llegó a Japón, se servía fundamentalmente como guarnición.


Los fideos al estilo chino están elaborados con una mezcla de agua alcalina (conteniendo carbonato sódico y carbonato potásico) con harina de trigo para hacer una masa. Una vez amasado se le da forma de largas tiras cilíndricas. Esas tiras después serán divididas en otras finísimas y dobladas por la mitad para volver a estirarlas. Este doblado y estirado se repite una y otra vez, hasta conseguir un gran número de finísimas tiras. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la palabra "ramen" aunque existen varias leyendas. La explicación más probable está basada en la propia forma en que elaboran los fideos, por ello la palabra provendría de la unión de dos caracteres chinos que se leen "ra" y "men", que significan respectivamente "estirar" y "fideo".

En los años 50, alguien que había retornado de China algunos años después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a hacer "Sapporo ramen" en Hokkaido. Los fideos se hicieron muy populares y rápidamente la palabra ramen era conocida por todos. Pero en los años 80 los fideos ramen se convirtieron en una comida normal tanto para los jóvenes como para los mayores. Sería en la primera parte de los 90 cuando el ramen gozaría de un bum espectacular en todo el país, especialmente en las grandes ciudades y todos los medios de comunicación se hicieron eco de este suceso, formando parte de programas dedicados exclusivamente a los fideos. No se trató de un capricho gastronómico pasajero, sino de un auténtico fenómeno social, con gentes de todo el país dispuestos a encontrar el restaurante de ramen más delicioso.

El bum comenzó en Sapporo, al norte de Japón, y se extendió a ciudades de todo el país.




jueves, 23 de abril de 2015

¡En esta esquina...!

Desayunos con tortilla, ¿cuál rifa?



Enfrentamos a ocho de nuestros desayunos favoritos. Elige al campeón de este duelo tortillero: 

- Chilaquiles vs. Enchiladas

-> El pro de los chilaquiles:
¿Quién le dice que no a unos totopos crujientes bañados en salsa? Los chilaquiles pueden ser una comida completa, una guarnición (para la carne asada, por ejemplo) o el relleno de una torta rica en carbohidratos. 
Recomendamos: Chillakillers (av. Revolución 23, Tacubaya, 5264 2818).
-> El pro de las enchiladas: 
Son versátiles. Se bañan con cualquier salsa (roja, verde, mole) y se rellenan prácticamente con cualquier cosa (pollo, chorizo, queso). Además, tienen variantes regionales (como las mineras de Querétaro y las placeras de Michoacán) todas con un toque especial. 
Recomendamos: La casa de la abuela.

-Enfrijoladas vs. Huevos rancheros

-> El pro de las enfrijoladas
Parece una obviedad pero hay que decirlo: la ventaja de este plato está precisamente en los frijoles. Si estos son correctos, no paras frente a un plato de enfrijoladas sino hasta que terminas lamiéndolo. 
Recomendamos: Mi Tanguyú (Joyas 23, col. Estrella) 
-> El pro de los huevos rancheros
Son el resultado de una ecuación perfecta en la que se conjuga el factor tortilla con los huevos, la salsa y, en una de esas (nada más para reventar la yema), el pan. ¿Qué puede superar eso?
Recomendamos: Orígenes (Colima 209, col. Roma Norte)

-Tecolotes vs. Sincronizadas con huevo

-> El pro de los tecolotes
Es un invento de genios. Combinan lo mejor de dos mundos: los molletes y los chilaquiles.
Recomendamos: Que los confecciones en tu casa o ir a la fuente: Sanborn's.
-> El pro de los huevos sincronizados
Una combinación para indecisos muy afortunada. Piensa en una yema escurriéndose en la tortilla haciendo cada bocado más y más feliz.
Recomendamos: Konditori.

-Sopes vs. Quesadillas

-> El pro de los sopes
Que no te engañe su tamaño, los sopecitos son perfectos para un buen desayuno, ya sea de puros frijoles con queso o con un poco de chorizo.
Recomendamos: Los sopes de la nueve (Luís Spota 85 Col. Independencia]
-> El pro de las quesadillas
Son un platillo eterno, nunca pasarán de moda. Las quesadillas tienen la ventaja, entre muchas otras, de que pueden combinarse con prácticamente todo: pollo, tinga, chicharrón, hongos, hongos con chicharrón... Y así al infinito. 
Recomendamos: Las quesadillas de La güera, en el Mercado de Jamaica. 

Atáscate de pizza, sushi, mariscos y más.

Buffets monotemáticos.


Si amas los buffets pero lo que buscas son muchas opciones de un mismo platillo esta nota te va como anillo al dedo. Pensando en quitarle lo aburrida a la dinámica de comer te traemos esto buffets monotemáticos que están bastante variaditos. Hay de todo un poco: sushi, pizza, cerveza, mariscos y hasta una opción vegetariana, échales ojo y ponte de antojo.


Pizza

Cada domingo es #DomingoDePizza en La Barra, y es que en este lugar tienen su famoso buffet de pizzas en carrusel desde las tres de tarde hasta las siete de la noche en donde ofrecen un buffet tipo rodizio en el que salen de forma alterna pizzas de vegetales y de carnes. Puede elegir entre 15 combinaciones diferentes, las imperdibles son: cinco quesos con pera, con arándano o con tocino.
Los precios de las bebidas oscilan entre los 20 y 35 pesos hay tinto de verano y chela artesanal.
Precio: $90 por persona (No incluye bebidas)
La Barra
Medellín 125, Roma Norte
6306 1722 

Cerveza

Una bar que te permite preparar tu cerveza al estilo de un buffet. Puedes elegir entre cinco opciones de cerveza: Michela (cerveza con lo que tú quieras), Michelota (cerveza de 1lt con lo que tú quieras), Miche-mato (chela con clamato), Miche-matote (chela grande con clamato).
Y cuando dicen "lo que tú quieras", se refieren a sus tres barras:
La primera de chile y sabores en polvo (Miguelito, Tajín, Brinquitos, fresa, naranja, tamarindo, acidito, picosito (piquín), saladito (sal); la segunda de 16 salsas además del glaseado clásico de tamarindo o chamoy para adherir los polvos y la última detoppings en donde hay gomitas, tamarindo, banderillas y Panditas. 
Quítate la sed con una chela y prepárala a tu gusto.
Michelas
Alfonso Reyes 177, Condesa
3837 4248

Mariscos

Desde hace 40 años El Baluarte de Oro ofrece un buffet de mariscos todos los sábados que también está disponible en semana santa y en algunas festividades como el día de las madres.
En este buffet puedes encontrar: ceviche de callo y de camarón, surimi, almejas vivas, pata de mula, camarones para pelar, paella, ostiones naturales, ostiones a la diabla,  ostiones a la Rockefeller, lasaña de mariscos, empanadas de atún, pizza de atún, pulpo al ajillo, pulpo al mojo de ajo, caldo de camarón, chilpachole de jaiba y mojarritas sarandeadas, entre otros.
Puedes encontrarlo desde las dos de la tarde hasta las ocho de la noche y aunque no incluye bebidas, los refrescos valen $35 y su famosa copa de cerveza con clamato $75.
Precio: $199 por persona (no incluye bebidas ni postre)
El Baluarte de Oro
Eje 3 Sur (Av. Morelos) 158, Artes Gráficas
5741 0673

Sushi

Todos los jueves y domingos el restaurante Nuvo sushi tiene un buffet con algunas de sus especialidades como el sushi con mango por fuera con camarón, queso, pepino y aguacate.
Hay rollos tradicionales y especialidades, se maneja a la carta. No incluye bebidas y está disponible desde las dos de la tarde hasta las diez de la noche. 
Precio: $150 (en efectivo), $160 (con tarjeta)
Nuvo Sushi
Campeche 335, Condesa
5553 4840
Otra opción es el pequeño buffet de sushi en el centro de la ciudad que con dos barras de sushi y muchas bebidas para ofrecer se ha convertido en uno de los buffets monotemáticos más conocidos. Además está en una calle peatonal lo que lo hace una opción cómoda y tranquila si vas a pie. Pregunta por su promoción de chelas 2X1 que está disponible algunos días de la semana.
Nagoya Sushi Bar
Motolinia 38, Centro
558568 9792

Vegano/vegetariano

Un buffet vegano/vegetariano que está disponible toda la semana en el restaurante Nirvana. Entre los platillos que te puedes encontrar en su menú están los tacos de carne de soya al pastor, chicharrón de soya en salsa verde, tofu capeado; además de los postres veganos y vegetarianos como: fruta en almíbar, capirotada, amaranto, flan y natillas de café o chocolate.
Durante la mañana tienen desayuno a la carta y el buffet comienza desde la una hasta las seis de la tarde. Incluye agua de día y, por 10 pesos, café o té.
Precio: $80 (lun-vie), $85 (sáb-dom)
Nirvana vegetariano
Puebla 120, Roma
5208 0868

Empieza tu mañana como rey

6 países, 6 desayunos diferentes.


El desayuno es la comida más importante del día, pues es justo en la mañana cuando nuestro cuerpo requiere los nutrientes que le darán la energía para completar con éxito nuestra saturada agenda godín o escolar.
Si le quieres dar variedad e internacionalizar tu primera comida del día, checa qué desayunan en seis países diferentes:


Mexicano

El Cardenal

Uno de los propósitos de El Cardenal es conservar los procesos de la cocina mexicana y para lograrlo toma como base la cultura familiar de la señora Olivia Garizurieta, quien era de Veracruz, y de Jesús Briz, originario de Michoacán. El trío estrella que ofrecen para el desayuno es: chocolate, pan y nata. El pan lo hornean diariamente y el chocolate es hecho desde la pastilla, incluso ya es una marca registrada. Si quieres algo más fuerte, siempre puedes pedir los chilaquiles veracruzanos o la tortilla de huevo con flor de maguey.
El Cardenal
Palma 23, Centro
5521 8815 / 5521 8816

Estadounidense

IHOP

Este lugar es conocido por su oferta de desayunos con un tamaño o proporción casi irreal que elevan muchos puntos el nivel de azúcar en la sangre. Están los clásicos hot cakes servidos con crema batida, a los cuales les puedes añadir más dulce con alguna de las cuatro mermeladas que ponen en la mesa. O un pan francés relleno de canela, pasas y dulce de crema cubierto con fresas frías endulzadas y crema batida. Ofrecen combos que incluyen dos hot cakes, huevos estrellados o revueltos y papas estilo hash brown, tocino o salchicha.
IHOP
Montecito 38, Nápoles
9000 9546

Francés

Juliette Gourmet

En este pequeño deli bakery ofrecen un menú influenciado por dos cosas: la onda saludable y la cocina francesa. Vale la pena el croque-madame, un sándwich que preparan con jamón de pavo, queso gruyère gratinado y un huevo estrellado. El pan que utilizan es de Da Silva y eso asegura calidad. Es esponjosito y el toque que le dan en la plancha le aporta un ligero crunchy. En cuanto a su repostería, toda la hornean diariamente y siempre tienen creaciones nuevas. Pide el muffin integral de manzana con arándanos, pasas y avena.
Juliette Gourmet
Av. Santa Fe 498, Local 4B Primer Piso,
1664 6597

Inglés

Balmoral

Este lugar es un clásico de la comida y espíritu británico… vaya, en pocas palabras es EL lugar para vivir la experiencia de la “hora del té”, aunque también por las mañanas es una buena elección. Te puedes ir por su paquete europeo que incluye jugo, pan dulce hecho en casa y un termo de café o té. Si buscas algo más fuerte está la opción de los huevos benedictinos o los huevos Balmoral, que no te decepcionarán: los preparan en pan brioche con salsa de vino blanco y queso gruyerè.
Balmoral
Campos Elíseos 218, Polanco
5327 7700 (Ext. 5471)

Italiano

Trattoria Della Casa Nuova

La Trattoria Della Casa Nuova es uno de los mejores lugares para desayunar en el DF. Para empezar, el recibimiento que te dan es en extremo cordial: todas las personas que te topas en tu camino a la mesa te saludan y eso se agradece. Ahora lo que nos atañe que es la comida… tampoco hay queja. Una buena elección es el croissant Medici con interiores de prosciutto y quesos mozzarella, provolone, gorgonzola y grana padano.
Trattoria Della Casa Nouva
Avenida De La Paz 40-200, San Ángel
5616 2288

Alemán

Manduca

Manduca es un espacio que apuesta por la panadería alemana y el estilo danés. Diariamente los panes son hechos por el chef Alejandro Everbush, quien prepara delicias como el pan stollen de miel con especias, que algunas veces lleva chocolate semiamargo belga. Para la parte salada, ofrecen sándwiches de roast beef o de pavo con la receta especial alemana, y pretzels que, contrario a la imagen que tenemos de ellos como botana, aquí es un pan grande.
Manduca
Nuevo León 25B, Condesa
5211 7165

¿En qué mood vas a desayunar?

Desayuno para gordos

Atascón mañanero.




Desayuna como un verdadero rey e inicia tu día con todo en alguna de estas opciones donde te aseguramos que puede pasar lo que sea, menos que te quedes con hambre.


IHOP

Este lugar es conocido por su oferta de desayunos con un tamaño o proporción casi irreal que elevan muchos puntos el nivel de azúcar en la sangre. Están los clásicos hot cakes servidos con crema batida, a los cuales les puedes añadir más dulce con alguna de las cuatro mermeladas que ponen en la mesa. O un pan francés relleno de canela, pasas y dulce de crema cubierto con fresas frías endulzadas y crema batida. Y para los que no son fans de producirse comas diabéticos, está la opción de la grasita con una selección de huevos estrellados o revueltos con papas estilo hash brown que se pueden acompañar con tocino, salchicha o chuleta.
Dónde: Palmas 275, Lomas de Chapultepec, 5520 9039.

Italianni's

Este año Italianni's estrenó nueva carta de desayunos con la adición de platillos de la cocina mexicana. El menú se divide en cinco secciones: Della Casa, Orgullo del Messico, Frutta e Dolce, Desayunos Bambino y Bevande. Sin embargo, para tener un desayuno realmente atascado lo ideal es elegir el paquete Gran Giorno que incluye fruta o jugo natural, plato principal y café o té. Una buena opción para el plato fuerte son los chilaquiles que puedes ordenar con arrachera, huevo o pollo. Y para cerrar con broche de oro, pide algo de su panadería. Te recomendamos el panque de mamey o el rollo de manzana.
Dónde: Av. Juárez 73, Cuauhtémoc, 5518 7614.

La Vid Argentina

Este restaurante se caracteriza por ofrecer un servicio de tenedor libre, un buffet en donde comes todo lo que quieras por un precio fijo, lo único que no está incluido son las bebidas. Esta modalidad no sólo se encuentra a la hora de la comida sino también para comenzar bien el día. Hay frutas de temporadas, cereales, chilaquiles, cochinita pibil, hot cakes, waffles, postres, empanadas y una mesa especial donde un chef prepara omelettes al gusto del comensal. Todo, absolutamente todo lo puedes comer cuantas veces quieras o te sea necesario.
Dónde: Insurgentes Sur 953, Nápoles, 5669 0570.

Los Sopes de la Nueve

La especialidad de este lugar, como su nombre lo indica, son los sopes. Lo ideal es disfrutar de alguna de las combinaciones de la casa, sin embargo, tú también puedes crear tu propia mezcla. Hay bistec, costilla, tocino, chorizo, pollo, nopalitos, tinga chicharrón y mucho más para que le des vuelo a tu creación. Y para acompañar tu plato, nada mejor que una de las aguas frescas que venden en el lugar. La puedes pedir de medio litro o un litro, pero considerando el tamaño del sope, la sugerencia sería la primera.
Dónde: Luis Spota 111, San Simón, 5532 3502.

La Esquina del Chilaquil

Desde hace 30 años, todas las mañanas la gente hace fila en este puesto ubicado en una esquina de la Colonia Condesa. Aquí se jactan de haber inventado la torta de chilaquil, la cual preparan en bolillos de tamaño promedio, una embarradita de frijoles negros refritos, chilaquiles rojos o verdes, pollo deshebrado o por cinco pesos más, pechuga empanizada, crema y queso. Sin embargo, si la idea es tener un desayuno realmente energético te sugerimos La Bomba, una torta preparada con chilaquiles, milanesa, cochinita pibil, cebollitas y mucha crema.
Dónde: Alfonso Reyes esq. Tamaulipas, Condesa, 04455 2390 9260 / 4751 0059.

Garat Café 

Además de disfrutar de tu café preparado como gustes (expresso, macchiato, latte de sabores), puedes pedir alguno de los deliciosos postres que hay y echarte un verdadero desayuno de gordos: un pastel (obvio no entero, a menos que quieras ser un gordo de verdad), o alguna galletita para los más discretos.
Presidente Masaryk 86, Polanco, 5448 2100

Crêpes & Waffles

Como lo dice el título, este lugar está hecho para desayunar (comer o cenar) crêpes y waffles de todo tipo: dulces, saladas, con chocolate, con fruta y lo puedes hacerlo durante todo el día ya que su menú es el mismo a todas las horas). Si de verdad te consideras un atascado, no te limites a un solo plato y prueba de todo. 
Periférico Sur 4690-502, Jardines del Pedregal, 5615 3826

Bondy

Quedarse encerrado en una pastelería, dormir, amanecer con esa vista y que tanto carbohidrato no te haga ni cosquillas es el sueño de todo gordo de clóset. En este lugar puedes encontrar todo lo necesario para disfrutar esa experiencia y que a ninguna de tus mañanas le falte una concha de este restaurante. Éntrale, y trata de no quedarte con la boca abierta.
Galileo 38, Polanco, 5281 7028

Cat Walk



Aunque tiene alberca, no te recomendamos aventarte un clavado, mejor disfruta del show preparado para ti.

Único club nocturno de la ciudad con piscina en el interior donde nadan y hacen piruetas tres hermosas “sirenas”.
Tipo de música: hits del momento, en inglés y español, además de un par de sesiones de música en vivo, cada una de alrededor de 45 minutos.
Trago de la casa: ofrecen los shots de moda en el medio antrero redoxones y perlas negras— cuyos precios oscilan entre $90 y $120.
EL DETONANTE: Único club nocturno de la ciudad con piscina en el interior donde nadan y hacen piruetas tres hermosas “sirenas”, luego de interactuar con el grupo en vivo que ahí mismo se presenta, viernes y sábados. Su diseño de pecera permite que, sumergidas, manden saludos y besos al público y éste les tome fotografías.

Tamaulipas 63
Col. Condesa
Tel. 5256 5843

Cómanse un postre (o varios) en uno de estos lugares

Recorran la ruta de los postres.


Estoy seguro de que no hay muchas personas en el mundo a las cuales no les gusten los postres, y mucho más a los niños, así que les preparamos una lista de lugares donde seguro encontrarán algo delicioso para ustedes y sus chilanguitos. 


Dulcería de Celaya

Iniciamos con esta dulcería, ya que es un lugar de mucha tradición en la ciudad. Se fundó en 1874 por la familia Guízar, quienes improvisaron una pequeña fábrica en el sótano de su casa para hacer deliciosos dulces mexicanos. A pesar del paso de los años, el proceso de fabricación sigue siendo totalmente artesanal y todos los ingredientes son de origen natural.
Dentro de las múltiples opciones que encontramos en este lugar, las cocadas, los dulces de leche y los merengues son algunos de los favoritos de los chilanguitos y no tan chilanguitos.
A pesar de que la original está en el Centro, también hay una sucursal en la Colonia Roma, donde encontramos exactamente los mismos dulces.
Cinco de Mayo 39, col. Centro
Horario: Lunes a Domingo 10:30 a 19:30
5521 1787
Orizaba 37, col. Roma Norte
5514 8438
Horario: Lunes a Domingo 10:30 a 19:30

Fuga Chocology

¿Fans del chocolate? Este es el lugar al que deben ir. Encontrarán bebidas muy ricas para todos los gustos, desde las clásicas dulzonas hasta las más amargas. También hay paletas heladas, brownies, galletas, fondues y trufas que están buenísimas. El paraíso del chocolate, definitivamente.
Javier Barros Sierra 540, Park Plaza Santa Fe
Horario: Lunes a Domingo 8:00-20:00
55 25 91 0592
Emilio Castelar 135, col. Polanco
Horario: Lunes a Domingo 8:00-20:00
55 5280 5837

Chomp Chomp

Sin exagerar, las galletas de Chomp Chomp están dentro de las más ricas de la ciudad. Las de doble chocolate con nuez calientitas son de-li-cio-sas y las de nutella, recién saliditas del horno, son lo máximo.
También tienen que probar las malteadas, nadie sale de este lugar sin chulearlas. Entre las favoritas está la de crema de cacahuate con frutos rojos.
Río Ebro 89, col. Cuauhtémoc (casi esquina Río Lerma)
Horario: Sábados, domingos y lunes de 11:00 a 21:00, martes a viernes de 8:00 a 21:00
6268 4570
Tonalá 91, col. Roma Norte
Horario: Sábados, domingos y lunes de 11:00 a 21:00, martes a viernes de 8:00 a 21:00

Churrería El Moro

Esta churrería también es una tradición en la ciudad, se fundó en 1935 y desde ahí están considerados como el mejor lugar para comer churros. Pueden pedirlos con azúcar, con canela y hasta con cajeta. Claro, no cuenta la experiencia si no los acompañan con una tacita de chocolate caliente, que puede ser español o francés (si les gusta dulce) o especial (si lo prefieren amargo).
Eje Central Lázaro Cárdenas 42, Centro Histórico
Horario: Todos los días, todo el día.
55 12 0896

Heladería Roxy

Roxy es uno de esos lugares icónicos de la Colonia Condesa. Nació en los años cuarenta como fuente de sodas y se caracterizó por hacer helados artesanales.
Cuando la visitamos parecería que hacemos un viaje en el tiempo hasta esa nevería de antaño, donde las malteadas, los sundays y los flotantes siguen siendo preparados con ingredientes naturales (adquiridos en la Central de Abastos) utilizando las recetas originales.
Fernando Montes de Oca 809, esquina Mazatlán, col. Condesa.
Horario: Abierto diariamente de 11:00 am a 8:00 pm
5286-1258

Chiandoni

Otra opción para comer helados, pero ésta es tradicional de la Colonia Nápoles. La fundó el italiano Pietro Chiandoni en 1939.
Cuando entramos pasa lo mismo que con Roxy: sentimos que nos trasladamos a otra época, en este caso, el ambiente parece salido de una película de los cincuenta.
Todos los helados son elaborados a mano con las recetas italianas originales y encontramos más de 30 sabores.
Pennsylvania 225, col. Nápoles
Horario. Lunes a Domingo. 11:00-21:00
55238379

5 Lugares que saben hornearlas

Pizzas de leña

Si ya estás harto de comer pizzas grasosas y quieres darte el lujo de entrarle a este platillo sin sentirte tan culpable, checa estos restaurantes. Aquí sirven pizza de hornos de leña. 



Rocco y Simona

Un pequeña trattoria que te transporta a Roma. La ideología del restaurante es de sustentabilidad, vasos reciclados (el vidrio nada más, si los lavan después de cada uso), vajilla variada. Pero lo que más impacta es el horno de leña del cuál el chef Dereck Beck prepara sus maravillosas pizzas.
Virgilio 8, Polanco, 5281 4716

Cancino

En la glorieta de las Cibeles se esconde un pequeño restaurante que llama la atención por lo romántico que es (velitas, lucecitas colgadas de los árboles, etc..). Aquí se sirven unas pizzas que te dejarán boquiabierto. Además los precios son bastante accesibles, así que funciona muy bien para una primera cita.
Plaza Villa de Madrid 13, Roma, 5533 1087

La Cicala 

En este pequeño restaurante, las pizzas son servidas con una masa súper flaca. Aunque con los demás ingredientes no se ven nada cortos, por ejemplo la pizza de cuatro quesos que se derrite en tu boca. Además sirven ensaladas y pastas para entrarle al lado saludable.
 Luz Saviñón 1366, Narvarte, 3219 1940

Santino

El olor de este restaurante te llama desde que paseas por las calles de la Condesa y las pizzas definitivamente son lo que abundan en el menú. Puedes acompañar estos platillos con algunas verduras, como berenjena.
Nuevo León 4, Condesa, 5286 6072 

Séptimo

Es imposible ignorar el horno que se ve desde la puerta. Aunque el menú acaba de ser reestructurado, las pizzas siguen siendo parte de este restaurante de Coyoacán. Acompáñalas con las bebidas coquetas que prepara el mixólogo.
Presidente Venustiano Carranza 106, Santa Catarina, 5658 0571

Lugares para desafiar tu hambre.

De tragones y glotones se llenan… los que ofrecen promociones. Hay restaurantes y otros establecimientos de comida que dan a sus clientes una recompensa por romper récords o hacer cosas atrevidas por disfrutar de sus platillos sin costo. A continuación, algunos de ellos.



-Wings Army
Este restaurante de alitas tiene en sus seis sucursales del df el llamado Reto Explotion, que consiste en comerse 40 alitas con dos de las salsas más picosas de la carta y unas papas a la francesa en 45 minutos. Parece fácil pero en los 12 meses que lleva la promo, sólo cuatro personas han llegado hasta el final.
El premio: La cuenta es gratis, de lo contrario pagas $475.

-Cocina Pedro y Guille (El Tragadero)
En el mercado de Pantaco, en Azcapotzalco, los locales 26, 27, 34 y 36 no sólo ofrecen variedad de platillos y tortillas gigantes. Aquél que logre comerse 15 tortillas, dos guisados y agua se lleva un gran premio; aunque también hay recompensa para quien se acabe un guisado con 15 tortillas y el agua. Hasta ahora nadie ha salido galardonado con el “premio mayor”.
El premio: Un viaje a Cancún para la primera opción, y comida corrida durante una semana si triunfa en el segundo reto.

-Burger Bar Joint
Aquí hay hamburguesas en su típica versión estadounidense, con ingredientes de la cocina francesa y, su especialidad, las mexicanas. El tamaño impacta a la vista y el sabor no queda a deber, mucho menos con la salsa picante que tiene la receta de la casa. El reto es comerse la hamburguesa más picosa, papas y un litro de cerveza en tres minutos. Hasta ahora sólo cuatro valientes han logrado el reto.
El premio: El reto es gratis y un certificado.

-Pizza del Perro Negro
Las pizzas de este lugar se distinguen por ofrecer más opciones que las versiones tradicionales, por lo que las pizzas de chilaquiles, hamburguesa y de macarrón con queso se han convertido en parte de su sello. El reto del restaurante, que ya tiene tres sucursales en el DF, es tatuarte al “perro negro”.
Para postularte debes hacer un registro en la página de internet del establecimiento, de ahí se sacan los finalistas para hacerse el tatuaje. Hasta el momento hay cerca de 50 personas tatuadas con el “perro negro”.
Premio: Pizza gratis de por vida.

-Los Burritos Norteños
En la esquina de Miramontes y Transmisiones está un local que ofrece burritos desde 20 centímetros hasta dos metros. El reto es comerse el burrito de un metro y cinco refrescos en una hora.
El premio: El consumo es gratis.



Top 5 para beber bueno y barato.



Te recomendamos nuestro top 5 de lugares para tomar una cerveza, coctel o shot, en caso de que no tengas mucho capital:

Tlachiquero
Pulquería que no sólo ofrece curados de medio litro, provenientes de Tlaxcala, a $30, también cuenta con una carta de mezcales que incluye el Cuish espadín y otros destilados de la misma marca a $35, los sirven con chicharrón, de cortesía, para acompañar. También hay curados de mezcal de frutas como guayaba, zarzamora o lima a $35, y cervezas a $15.

Colima 5 A, 
Roma.

Río de la Plata
Cantina ideal para los jueves. La cerveza cuesta $30 y algunas bebidas están a 2 x 1. Tiene música en vivo, según el día, y te prestan juegos como el cubilete.

República de Cuba 39, Centro Histórico.

Mezcalería Mil Amores
Lugar diseñado con elementos urbanos mexicanos, aquí se bebe mezcal artesanal mientras escuchas salsa. Si tienes antojo de un cóctel te recomendamos un mezcarindo o in manguito querido. Para comer, tienen quesadillas y tlayudas, y chapulines con limón para botanear.

Yucatán 34, Roma Norte.

La hija de los Apaches
Pulquería de tradición donde la bebida de la casa es el curado “Fuerza, vigor y puntería”, mezcla de mariscos, frutas y bebidas, aunque los más pedidos son el pulque de mango, el curado de avena o el de fresas con crema. La música proviene de una rocola, en la que por $10 puedes elegir tres canciones de su catálogo que incluye desde Joy Division y Pantera hasta Banda El Recodo, los miércoles son de salsa en vivo, y los viernes, de rock.

Doctor Claudio Bernard 149, Doctores, Distrito Federal

Okupa 205
Bar de barrio para tomarte unos tragos a buen precio y con promociones diarias. Escucharás música de todos los géneros: rock, balkan, funk,blues, son y electrónica entre otros. También sirven cenas hasta la 1:30 am.

Monterrey 205, Roma Norte.



El agua con limón no sólo quita la sed mejor que cualquier otra bebida, sino que también nutre el cuerpo mucho más de lo que parece. Suceden cosas increíbles cuando se bebe.
Al despertar los tejidos corporales están deshidratados y tienen la necesidad de agua para expulsar las toxinas y rejuvenecer las células.
-Ayuda a equilibrar el pH.
-Los limones son un increíble alimento alcalino. Pueden ser ácidos, pero en el interior del cuerpo son alcalinos.
-Digestión.
-El agua caliente sirve para estimular el tracto gastrointestinal y el peristaltismo. Los limones son ricos en minerales y vitaminas que ayudan a aflojar las toxinas en el tracto digestivo.
-Limpia la piel.
-La vitamina C ayuda a disminuir las arrugas y las manchas. El agua con limón purga de toxinas la sangre, lo que también ayuda a la piel.
-Estimula el sistema inmunológico.
-Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para combatir los resfriados. Tienen un alto contenido en potasio, que estimula la función del cerebro y los nervios. El potasio ayuda a controlar la presión arterial. Se sabe que tienen efectos anti-inflamatorios, y se utiliza como apoyo complementario para el asma y otros síntomas respiratorios además de que mejora la absorción de hierro en el cuerpo, y el hierro juega un papel importante en la función inmune.
-Proporciona al cuerpo de electrolitos que hidratan el cuerpo.
-Es bueno para las articulaciones y reduce el dolor en las articulaciones y en los músculos.
-Produce más enzimas.
-Ayuda a disminuir la presión arterial.
-Ayuda a prevenir el cáncer.
-Ayuda en la pérdida de peso.
-Ayuda a disolver los cálculos biliares, cálculos renales, piedras pancreáticas, y los depósitos de calcio.
-Ayuda a aliviar la acidez estomacal.
-Ayuda a diluir el ácido úrico, el acumulado del cual conduce al dolor en las articulaciones.
-Promueve la curación.
-Al igual que hace que la piel esté libre de imperfecciones y sin cicatrices, también ayuda en la curación y el mantenimiento de los huesos, los tejidos y los cartílagos.
Los limones son una maravilla para el cuerpo, pero es muy importante diluirlos en  agua; el agua caliente es uno de los componentes que hacen que esta conjunción sea tan maravillosa para el cuerpo.

Exprima al menos el zumo de medio limón en media taza de agua tibia. Es importante beberlo a primera hora de la mañana con el estómago vacío.

martes, 21 de abril de 2015

Caldo de Piedra


Origen prehispánico
La historia del caldo de piedra es remota, no se sabe exactamente en qué tiempo se descubrió. Lo que sí sabemos es que es un platillo prehispánico, un platillo totalmente indígena, propio y creación de los antiguos chinantecos. Cabe destacar que la comunidad de San Felipe Usila, nunca fue conquistada en la totalidad como en otras partes de la república mexicana, por eso es que conservo costumbres y platillos. 

Su preparación es en forma colectiva, los hombres se dividen la tarea de pescar, seleccionar las piedras, buscar la leña y hacer la fogata para calentar las piedras al rojo vivo, mismas que a su momento se agregan a la sopa para llevar a cabo la cocción. Cuentan que el caldo de piedra se descubre cuando los hombres ven la necesidad de cocinar sus alimentos, esto ocurre después del descubrimiento del maíz. 

La pesca era una de las primeras maneras de alimentarse que desarrollaron los humanos, y esto se relaciona mucho con el caldo de piedra. Los primitivos chinantecos procedieron con el paso del tiempo, labrar las piedras grandes que se encuentran en la orilla del rió, dándole forma como a una olla utilizando los utensilios como el diamante para poder hacerlo. Dichas piedras se encuentran en la orilla del río hasta la actualidad. La forma cóncava que le daban a las piedras es de 50 a 70 cm de diámetro, con una profundidad de 40 cm aproximadamente. Y en esas piedras con forma cóncava hacían el caldo de piedra, para un grupo de 20 personas, todos comían alrededor de la piedra conjuntamente, es por eso que para ellos el caldo de piedra no es un platillo común, ya que tiene mucho significado que representa el amor hacia el prójimo, la unidad y la forma de trabajo colectivo.

EL CALDO DE PIEDRA ES PATRIMONIO CULTURAL 
DE SAN FELIPE USILA TUXTEPEC OAXACA, MÉXICO.