martes, 21 de abril de 2015

Caldo de Piedra


Origen prehispánico
La historia del caldo de piedra es remota, no se sabe exactamente en qué tiempo se descubrió. Lo que sí sabemos es que es un platillo prehispánico, un platillo totalmente indígena, propio y creación de los antiguos chinantecos. Cabe destacar que la comunidad de San Felipe Usila, nunca fue conquistada en la totalidad como en otras partes de la república mexicana, por eso es que conservo costumbres y platillos. 

Su preparación es en forma colectiva, los hombres se dividen la tarea de pescar, seleccionar las piedras, buscar la leña y hacer la fogata para calentar las piedras al rojo vivo, mismas que a su momento se agregan a la sopa para llevar a cabo la cocción. Cuentan que el caldo de piedra se descubre cuando los hombres ven la necesidad de cocinar sus alimentos, esto ocurre después del descubrimiento del maíz. 

La pesca era una de las primeras maneras de alimentarse que desarrollaron los humanos, y esto se relaciona mucho con el caldo de piedra. Los primitivos chinantecos procedieron con el paso del tiempo, labrar las piedras grandes que se encuentran en la orilla del rió, dándole forma como a una olla utilizando los utensilios como el diamante para poder hacerlo. Dichas piedras se encuentran en la orilla del río hasta la actualidad. La forma cóncava que le daban a las piedras es de 50 a 70 cm de diámetro, con una profundidad de 40 cm aproximadamente. Y en esas piedras con forma cóncava hacían el caldo de piedra, para un grupo de 20 personas, todos comían alrededor de la piedra conjuntamente, es por eso que para ellos el caldo de piedra no es un platillo común, ya que tiene mucho significado que representa el amor hacia el prójimo, la unidad y la forma de trabajo colectivo.

EL CALDO DE PIEDRA ES PATRIMONIO CULTURAL 
DE SAN FELIPE USILA TUXTEPEC OAXACA, MÉXICO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario